Proyecto Boreal, Bogotá
Comprometidos con mantener y reforzar las condiciones óptimas de salud y seguridad en el trabajo y entornos de bienestar, en 2020 sumamos esfuerzos para enfrentar la coyuntura sanitaria nacional y seguir trabajando en nuestros objetivos como empresa. Nuestro enfoque fue cuidar la vida para así cuidar el trabajo. GRI 103-1
El proceso de SST está enmarcado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo, auditado y evaluado anualmente por la ARL. A partir de los resultados de los riesgos de nuestra operación y los resultados de gestión, definimos estrategias y planes de acción para el mejoramiento continuo. GRI 103-1, 103-2, 103-3
Dentro del marco de la emergencia, desde Seguridad y Salud en el Trabajo se priorizó el cuidado de la vida de los colaboradores, los contratistas y sus familias. De esta manera se inició la documentación, la implementación y la radicación de los protocolos a nivel nacional para así obtener la aprobación de las autoridades locales, permitiendo retomar actividades en las obras.
Actividades de salud mental y actividad física en casa.
Diseño e implementación, en conjunto con la Gerencia de Mercadeo, del plan de comunicaciones de los protocolos.
Adecuación de puestos de trabajo en casa.
Monitoreo médico ocupacional de los colaboradores que presentaron sospecha de contagio e identificación de personal con comorbilidades.
Conformación de un equipo de salud multidisciplinario para atender la pandemia, el equipo se compuso de enfermera, médica ocupacional, epidemióloga y representantes de la alta gerencia.
Compra y suministro de los insumos necesarios para colaboradores, contratistas, visitantes y clientes en los proyectos y salas de ventas.
Una vez se dio apertura a los centros de trabajo, aplicamos aislamiento selectivo para las mujeres en estado de embarazo, personas con comorbilidades, casos sospechosos por contacto estrecho o síntomas y casos confirmados. Este grupo recibió acompañamiento médico constante para orientarlos en el manejo de cada caso, todo dentro del marco de los lineamientos de los ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo. GRI 103-2
Durante abril de 2020 se documentaron todos los protocolos de bioseguridad para los centros de trabajo de Amarilo y se radicaron ante las autoridades correspondientes. Este trabajo se hizo en conjunto con las gerencias de Construcción, Comercial y Talento Humano con el fin sensibilizar y trabajar en una cultura preventiva en toda la empresa.
Sin duda, fue un año atípico que conllevó retos, pues tuvimos que demostrar lo resilientes que somos; adaptamos los centros de trabajo para asegurar el cumplimiento de los protocolos mediante la reconfiguración de campamentos, proyectos, salas de ventas y el edificio corporativo, y generamos nuevos canales de comunicación y atención de nuestros clientes a nivel nacional asegurando siempre nuestros principios de atención.
También involucramos a todas las partes interesadas en la implementación de los protocolos para que se aplicaran por convicción de los beneficios y la responsabilidad desde cada rol. Logramos que todos nuestros colaboradores se adhirieran rápida y efectivamente a los nuevos métodos de trabajo teniendo en cuenta los protocolos.
Promovimos la interiorización y el cumplimiento de los protocolos por parte de nuestras empresas contratistas, quienes aportan un gran número de trabajadores en obra, involucrándolos en charlas, capacitaciones, calificaciones de gestión en bioseguridad, auditorías internas, entre otros.
Todo lo anterior aportó para que Amarilo asegurara la continuidad del negocio y así continuar siendo referente del sector de la construcción.
Salas de ventas
Proyectos de
construcción
Corporativo
xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx
Se definió el procedimiento para el manejo de casos, consistente en: detectar el caso por medio de la encuesta de condiciones de salud o reporte directo del trabajador, aplicación del cerco epidemiológico y envío a aislamiento al colaborador y las personas que se hayan identificado como sospechosas de contacto estrecho con el caso cero. Paralelamente, se efectúa monitoreo y acompañamiento por parte del equipo de salud de Amarilo y se evalúan aspectos de mejora de los protocolos de bioseguridad para establecer acciones como campañas de comunicación, desinfección, limpieza de zonas y elementos de trabajo, entre otras.
Contamos con cinco Copasst distribuidos a nivel nacional y en cada ciudad donde operamos. El Copasst está conformado por representantes de la empresa y de los trabajadores, y son liderados por cada presidente del comité. Cada Copasst es independiente y se le asignan los recursos económicos y técnicos para que ejecute el plan de trabajo anual establecido por el mismo comité en compañía del área de SST. Anualmente reciben auditoría por parte de la ARL para verificar el cumplimiento de las funciones de cada comité y del plan de trabajo. GRI 403-1
El Copasst está representado por 5 % de los colaboradores, en total, 44 representantes. Nuestros Copasst se encuentran ubicados en Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Ricaurte y Villavicencio.
La tasa de accidentalidad se redujo en 21 % en comparación con el 2019; las acciones que se implementaron para su disminución fueron los programas para la gestión de riesgos críticos (alturas, químico, izaje de cargas y mecánico). Tales programas se definieron bajo la estructura del ciclo PHVA, previamente al diagnóstico de cada riesgo. Implementamos los módulos de indicadores, evaluación trimestral a contratistas, auditorías, investigación de accidentes de trabajo y gestión del cambio del software para la administración del SG-SSTA, logrando que el sistema de gestión sea más efectivo.
Número de accidentes 2020
Contratista
Temporal
Amarilo
N.º Total
accidentes
Tasa de accidentalidad TFI
Contratista
Temporal
Amarilo
N.º Total
accidentes
32%
Golpe o16%
Heridas10%
Esguinces y9%
Fracturas9%
TraumaTasa sector construcción: 6,39 %
Tasa Amarilo: 3,50 %
Otras tasa de accidentalidad:
Del total de accidentes durante 2020, la siguiente es la distribución por las lesiones más frecuentes.
Sobreesfuerzo,
esfuerzo excesivo o
falso movimiento
Caída de objetos
Caída de
personas
Pisadas choques
o golpes
Atrapamientos
Exposición o
contacto con
sustancias nocivas
GRI 403-3 Durante este año se diagnosticaron y calificaron dos enfermedades de origen laboral y la tasa de incidencia de Amarilo fue de 200 veces.
El mayor porcentaje de días perdidos por accidente de trabajo lo tienen los hombres, debido a que las actividades con mayor riesgo son ejecutadas por este género. Los accidentes ocurridos a las mujeres son leves y se caracterizan por ser de tipo locativo. Este año no tuvimos accidentes fatales. GRI 403-2
Tasa de ausentimo laboral (TAL)-Amarilo
Hombres
Mujeres
Tasa de ausentismo laboral (TAL)-Constratistas
Hombres
Mujeres
Tasa de ausentimo laboral (TAL)-Temporal
Hombres
Mujeres
Tasa de ausentimos general por covid-19
Hombres
Mujeres
GRI 403-3 Los cargos con mayor probabilidad de contraer enfermedad laboral son aquellos que desempeñan labores operativas en los proyectos y corresponden a maestros, oficiales, ayudantes, e inspector y auxiliar de SSTA, debido a la exposición a peligros de tipo físico (ruido, iluminación), químico (material particulado) y biomecánico, y en menor proporción el personal administrativo de obra como director de obra y residentes.
En los procesos de tipo administrativo en salas de ventas y edificio corporativo, el peligro biomecánico (movimientos repetitivos, posturas inadecuadas) es más significativo debido a las actividades que desempeñan; este se presenta con mayor exposición en las áreas de escrituración y servicios administrativos.
Durante el 2020, el mayor riesgo de salud fue a causa del riesgo biológico por covid-19 en todos los centros de trabajo en los que tenemos personal laborando, para lo cual se tuvo en cuenta el protocolo de bioseguridad descrito al inicio del capítulo.
xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx
En el 2020 quisimos mantenernos unidos a pesar de estar separados, por eso, y para conservar la calma y el positivismo durante la pandemia, llevamos a cabo varios espacios de interacción virtual entre los colaboradores, entre los que se destacan:
Reconocimientos por obras bioseguras emitidos por la Alcaldía de Bogotá en:
Proyecto Cantabria
Proyecto Boreal
Proyecto Faro
La Alcaldía de Soacha en:
Proyectos Ciudad VerdeLa Alcaldía de Chía en:
Salas de Ventas en ChíaNos comprometimos a...
Implementar todos los sistemas de vigilancia epidemiológicos: biomecánico y biológico.
Este año fue un periodo retador en el que redireccionamos esfuerzos para atender la coyuntura sanitaria. De esta manera, logramos implementar 100 % del plan de trabajo del Programa de Riesgo Bilógico. Este comprende las etapas de diagnóstico, documentación, comunicación, implementación y auditoría. El alcance fue para todos los trabajadores identificados como personal en riesgo.
De esta manera obtuvimos el reconocimiento de obras seguras, que otorgaron las alcaldías de Bogotá, Soacha y Chía, por brindar espacios seguros con el fin de evitar la propagación del covid-19. El programa de riesgo respiratorio quedó en agenda para el próximo periodo y en el biomecánico avanzamos 75 % con el acompañamiento de la ARL.