Parte de la estrategia de sostenibilidad de Amarilo en el componente social consiste en acompañar a las comunidades y los residentes de los proyectos de vivienda en la formación de espacios de construcción de normas para una sana convivencia —con la participación de todos los residentes—, en la que prime una cultura ciudadana en beneficio de todos para una mejor calidad de vida como elemento fundamental del desarrollo.
Este acompañamiento tiene como objetivo fortalecer el tejido social a través de talleres de formación en normatividad en propiedad horizontal, gerencia social, planeación estratégica, convivencia y resolución de conflictos. GRI 103-1
El Programa de Acompañamiento Social (PAS) se revisa y evalúa cada año con el propósito de conocer las expectativas de las comunidades y ajustar el plan de mejora continua. GRI 103-3
El programa está enfocado al residente como vecino, líder comunitario y ciudadano. Para medir su impacto y evolución se diseñaron indicadores para cada uno de los proyectos como: apropiación de conceptos, gestión con los consejos, satisfacción y vinculación de la comunidad.GRI 103-2
Vinculación
comunidad
Vinculación
consejo
Apropiación
de conceptos
Satisfacción de
la comunidad
Vinculación
comunidad
Vinculación
consejo
Apropiación
de conceptos
Satisfacción de
la comunidad
GRI 103-3
Una de las contribuciones más importantes del
PAS es el apoyo a los clientes en la construcción de una organización administrativa, social y de
convivencia que genere una cultura de buen vecino y un apoyo en la sostenibilidad de los conjuntos
residenciales.
Teniendo en cuenta que en la ley de la propiedad horizontal (Ley 675 de 2001) no existen organizaciones como las juntas de acción comunal, Amarilo identificó la necesidad de generar un modelo de organización social en el marco del PAS, para lo cual creó las Agrupaciones Sociales que promueven el desarrollo y el crecimiento de las comunidades que hacen parte de los grandes urbanismos.
Las Agrupaciones Sociales contribuyen a garantizar comunidades cogestoras de la solución de sus necesidades colectivas, a través del empoderamiento y la generación de capital social, con lo cual se garantiza la sostenibilidad de estos grandes proyectos a corto, mediano y largo plazo.
En la actualidad existen siete agrupaciones conformadas a nivel nacional en Soacha, Madrid, Villavicencio, Cartagena, Soledad, Facatativá y Barranquilla, con 60.880 viviendas entregadas, en las que viven cerca de 230.000 personas. Algunos de los proyectos de mayor impacto han sido: GRI 103-3, 413-1
Las Agrupaciones Sociales optaron por compartir experiencias entre todas y aplicar prácticas exitosas. Algunos de los programas que lideran son:
En 2020, Camacol otorgó a Amarilo el Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en la categoría Mejor Programa de Gestión con la Comunidad. El galardón se entregó por los logros alcanzados con el Programa de Acompañamiento Social (PAS) de la Agrupación de Vivienda Hacienda Casablanca en Madrid, Cundinamarca.
El proyecto ganador ha beneficiado a 8.695 personas de los 14 conjuntos residenciales que hacen parte de Hacienda Casablanca y tiene cinco componentes dirigidos a: adulto mayor, mascotas, creación artística y cultural, recreación-deporte e identidad con el territorio. Su objetivo principal es generar sentido de pertenencia en la comunidad.
Las Agrupaciones Sociales, que conocen las familias y la problemática común, generaron una base de datos con las personas más vulnerables que requieren apoyo y solidaridad con el fin de canalizar las ayudas. Asimismo, crearon estrategias y un plan de trabajo con la nueva realidad, en la que la virtualidad ocupó un lugar importante entre los copropietarios.
En ese orden de ideas, Amarilo y fundaciones aliadas crearon formas de llegar a las personas a través de las plataformas virtuales como:
Vive Bailando fue una actividad que se realizó en la agrupación social Ciudad Verde para motivar la actividad física y un eficiente aprovechamiento del tiempo libre. Tuvo participación de 100 jóvenes y familias como agentes de cambio.
El concurso Amarilo Construyendo País es un reconocimiento por el desarrollo de los mejores proyectos sociales que presenten las Agrupaciones Sociales. Este reconocimiento se clasificó en dos categorías: Agrupaciones con más de tres años de existencia y Agrupaciones con menos de tres años de existencia. (Para más información, dirigirse al informe de sostenibilidad 2019).
Agrupación Parque Heredia en Cartagena por el proyecto: Líderes en Acción.
Agrupación Rosablanca en Villavicencio por el proyecto: Labrando Convivencia.
Durante el 2020, la Agrupación Parque Heredia recibió el premio que invirtió en el desarrollo de actividades deportivas en un espacio del urbanismo. La Agrupación adquirió un contenedor y adecuó un espacio para la oficina de la Agrupación Social y diseñó un centro de control de eventos deportivos para desarrollar en el parque, tales como: alquiler de canchas de fútbol 5, clases de tenis, aeróbicos y rutinas de ejercicio para los adultos mayores, torneos de microfútbol entre equipos de los diferentes conjuntos que hacen parte de la urbanización Parque Heredia.
Para la Agrupación Rosablanca se espera que a inicios del 2021 formulen el proyecto que cofinanciará Amarilo de acuerdo con los resultados del concurso.
Proyecto Rosablanca en Villavicencio
Comprometidos con entregar a los colombianos el sueño de tener vivienda propia, en Amarilo pensamos en grande, en transformar los entornos de los proyectos que construimos con el objetivo de llevar alegría y bienestar a las comunidades. GRI 103-1
Trabajamos por desarrollar urbanismos con espacios públicos para el disfrute de todos. Por esto, no solo somos detallistas en cada vivienda que entregamos, sino también en el mejoramiento del entorno a través de mejores vías, colegios, comercio formal, centros de salud, parques e infraestructura verde.
Amarilo va más allá de la norma, brindando más y mejores equipamientos públicos, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y la calidad de vida de las ciudades. GRI 103-1, 103-2. 203-1
MUNICIPIO | LÍNEA DE INVERSIÓN | ALCANCE | MONTO | IMPACTO |
---|---|---|---|---|
Soacha/Ciudad Verde |
Infraestructura | Construcción carreteable San Marón Apiros/Amarilo |
$761.064.018 | Mejorar la conexión de movilidad desde Ciudad Verde hasta la avenida Indumil, atravesando por el Plan Parcial Las Huertas. |
Villavicencio/ Rosablanca |
Infraestructura | Compra de tubería/EAAAM | $302.239.586 | Reemplazo de tubería matriz de acueducto para disminuir las pérdidas de líquido. |
Madrid/ Casablanca |
Infraestructura verde | Mantenimiento de zonas verdes | $51.765.000 | Mantenimiento de zonas verdes con el fin de apoyar a la comunidad, teniendo en cuenta que 90 % de estas zonas ya fueron entregadas al municipio. |
Infraestructura | Reductores de velocidad avenida Casablanca |
$14.100.000 | Reducir la velocidad del tráfico por cruce peligros y tránsito de niños. |
|
Mantenimiento de pondaje (EBALL y EBAR) de Hacienda Casablanca |
$14.013.440 | Mantenimiento del pondaje de Casablanca a pesar de haber sido entregada jurídicamente a la EAAAM. |
Nos comprometimos a...
Consolidar la estrategia del Programa de Acompañamiento Social (PAS) a través de las actividades en el fortalecimiento comunitario, gestión ambiental y normatividad en propiedad horizontal.
Reorientamos las actividades del PAS en materia de seguridad buscando preservar la vida y la salud en las copropiedades. De esta manera, se realizaron talleres en materia de bioseguridad y convivencia, al igual que la sensibilización virtual del manejo de basuras, reciclaje, tenencia de mascotas y al finalizar el año la visita en campo para el desarrollo de las huertas urbanas en Madrid.
Con la Cumbre Internacional de Gestión Social y Administración en Propiedad Horizontal (CIGSA) se articularon varias charlas virtuales para los administradores provisionales en el manejo de la crisis en temas de: servicio al cliente, bioseguridad, salud mental, entre otros.
Definir la estrategia para el fortalecimiento del liderazgo en las comunidades de Amarilo y su entorno, que les facilite crear iniciativas de impacto para el desarrollo social.
Empoderamos y conectamos a los gerentes de las Agrupaciones Sociales para que compartieran buenas prácticas. De esta manera, y dada la contingencia, a través de un chat se mantuvieron en constante comunicación y Ciudad Verde donó la licencia de software y capacidad en la nube a otras agrupaciones para su gestión administrativa y contable.
Se consolidaron las escuelas de gestores ambientales en Madrid y Villavicencio, en las que se matricularon 70 personas. Se graduaron dos personas de la escuela de gestores en Ciudad Verde, esperando fortalecer la Red Origen, aportando conocimiento a la solución de sus necesidades comunitarias.