En marzo de este año, y ante la incertidumbre por el confinamiento general, el cierre de las salas de ventas y de las obras, se puso en marcha un plan de ajuste del presupuesto de ventas, escrituración y gastos en un nuevo escenario por el covid-19. Este escenario sería la nueva brújula para navegar durante la pandemia.
Para ello, Amarilo realizó un análisis orientado a cuantificar el impacto de la pandemia para cada uno de los proyectos en ejecución. Con este fin, se revisó cada programación y se redujo el ritmo de ventas esperado de los proyectos de acuerdo con las proyecciones relevadas en ese momento por Camacol y analistas especializados. Con esta nueva programación, la compañía recalculó el punto de equilibrio esperado de todas las etapas de todos los proyectos.
El impacto principal durante la pandemia se generó en los incrementos en los tiempos de obra, que a su vez conllevaron un aumento en los costos por dos vías: por un lado, mayores reajustes por inflación, derivados del desplazamiento de la programación en el tiempo y, por otro lado, nuevos cobros en administración de obra y otros costos fijos —al menos dos meses adicionales por cuenta del tiempo que estuvieron las obras cerradas—. Con los cambios mencionados, se cerró cada factibilidad y se calcularon otras variaciones derivadas del nuevo escenario, por ejemplo, en los gastos financieros. En promedio, los tiempos de obra se incrementaron entre dos y tres meses, generando también un retraso en los tiempos de entrega de los proyectos y en las escrituraciones. Tanto el incremento en los tiempos de construcción de los proyectos, como los protocolos de bioseguridad implementados, trajeron consigo un incremento en los costos alrededor de 1,5 %. GRI 103-1, 103-2, 103-3
Con las factibilidades y los flujos de los proyectos ajustados, se actualizaron también el P&G proyectado de cierre y el flujo de caja de compañía para determinar el impacto, tanto en los resultados como en la caja. Con base en las anteriores proyecciones y como es costumbre con nuestros bancos aliados, se desarrollaron reuniones a lo largo del año para compartir la información y monitorear la evolución, lo que permitió trabajar coordinadamente y lograr los objetivos trazados en cuanto a niveles de deuda y liquidez de la compañía durante la pandemia.
Algunas de las organizaciones con las que fortalecimos nuestras relaciones comerciales y a la vez figuran en los estados financieros de la compañía, son: GRI 102.45
GRI 201-1, 201-4, 103-3 Amarilo continúa aplicando y fortaleciendo las políticas que han guiado la operación financiera y que probaron ser esenciales durante la pandemia.
VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO Y DISTRIBUIDO 2020 | |
---|---|
Ingresos (VEG) | $992.222.220.697 |
Costes operacionales | $882.474.452.153 |
Salarios y beneficios de empleados directos | $36.992.833.352 |
Pago a proveedores de capital | $33.091.339.248 |
Pagos a gobiernos | $7.789.989.736 |
Donaciones voluntarias | $184.823.000 |
Ayudas por coyuntura sanitaria covid-19 | $265.000.000 |
Valor económico retenido | $31.423.783.208 |
Bogotá y
alrededores
Costa Caribe
Llanos
Medellín
Cúcuta y
alrededores
Ibagué /
Ricaurte
MONTOS APROXIMADOS DE PAGOS EFECTUADOS | |
---|---|
Bogotá y alrededores | $637.469.684.961 |
Costa Caribe | $80.819.986.358 |
Llanos | $8.779.814.867 |
Medellín | $23.793.819.250 |
Cúcuta y alrededores | $16.513.494.696 |
Ibagué/Ricaurte | $2.861.455.254 |
N.º y % aproximado de proveedores de la cadena de suministro |
% bienes | % servicios | N.º bienes | N.º servicios |
24 % | 76 % | 512 | 1612 | |
N.º y % de proveedores internacionales que suministran bienes y servicios |
0 | 0,32 % | 0 | 7 |