
El coronavirus puso al mundo en un escenario económico y financiero muy difícil. Las bolsas de valores sufrieron caídas en los últimos meses y muchos nos preguntamos, ¿es el momento adecuado para invertir?
El precio de los activos ha caído en casi todas las empresas, lo que le hace pensar a muchas personas que es un buen momento para invertir y capitalizar esas oportunidades que hace unas semanas costaban más del doble, y que volverán a recuperar su valor cuando la crisis pase y los mercados se estabilicen.

Expertos de El Confidencial Digital afirman que es un buen momento para utilizar el apalancamiento financiero o “leverage” para realizar inversiones. Con este método se pueden comprar más acciones con la misma cantidad de dinero, lo que permite aprovechar la inversión en situaciones particulares. El apalancamiento bien utilizado puede servir para crecer las rentabilidades a la hora de invertir. Sin embargo, es necesario realizar este tipo de compras inteligentemente y evaluar los riesgos y oportunidades. En ese mismo orden de ideas, es importante controlar los montos de inversión,
sobre todo en momentos tan inciertos. Confiar en entidades de calidad es clave para el éxito.
Existen muchísimos productos de inversión: fondos, acciones locales e internacionales, criptomonedas, inmuebles, entre otros. En nuestro país es común que la gente busque “la mejor inversión”, aquella que los sacará de todos sus problemas financieros y les garantizará una vejez tranquila. La más popular es la inversión en vivienda, debido a que se valoriza con el tiempo y se convierte en un flujo de dinero constante.

Recomendaciones para invertir en vivienda
Antes de empezar cualquier proceso de compra de vivienda, ten en cuenta que no debes dar ningún paso que genere grandes dificultades económicas. Evalúa los diversos inmuebles que hay en nuestro portal https://amarilo.com.co/proyectos, programa una cita, conócelos pero, sobre todo, analiza las opciones de pago disponibles. Para esto siempre tendrás un asesor dispuesto a ayudarte en lo que necesites.
¿Ya encontraste la casa o apartamento que siempre quisiste? Ahora sólo tienes que seguir estos consejos:

1.No tengas doble obligación
- Es recomendable que la cuota inicial se obtenga a partir de un ahorro propio o de cesantías. De esta manera, el endeudamiento será menor y tendrás mayores facilidades a la hora de adquirir un crédito o un subsidio. Así no pondrás tus finanzas en peligro con una doble responsabilidad que será complicada de sostener.

2. Determina el tiempo
- “En cinco años seré dueño de mi propia casa”. Frases como esas pueden ser más poderosas de lo que imaginas. Sé muy juicioso, pon esa meta como una de tus prioridades. No te distraigas en el proceso. Abre una cuenta de ahorro solo para eso y programa tus gastos.

3. Entre dos es mejor
- Si vives en pareja, te recomendamos unir esfuerzos: pedir dos créditos, utilizar dos cesantías o dividir los gastos. Puede que, mientras tú te encargas de la compra de vivienda, tu pareja se encarga de los gastos generales. Así el peso será menor.

4. “Colchón financiero”
- Considera tener tres cuotas del crédito antes de comprar tu vivienda, para ayudar a amortizar esos pagos y aliviar el flujo de caja. Si las cuotas son mayores, puedes ir distribuyendo el dinero gradualmente, si no, quedaría como un ahorro que te ayudará en momentos difíciles.

5. No gastes de más
- Una vez tomada la decisión, no caigas en otras deudas a menos que sea absolutamente necesario. Evita, por ejemplo, tener grandes gastos con la tarjeta de crédito.
¿Existe un momento ideal?
Financieramente, el momento ideal para comprar vivienda es aquel cuando disfrutemos de una relativa seguridad económica en términos de ingreso, es decir, que este no varíe considerablemente de un mes a otro y que objetivamente tengamos la seguridad de que mantendremos o elevaremos ese nivel de ingreso en los próximos años. También asegura que es importante tomar esta decisión porque queremos y porque entendemos todo lo conlleva y no "porque una amiga ya compró su casa" o "porque me dijeron que los precios siempre van a subir" o "porque mi mamá me dice que hay que tener una casa si quiero tener seguridad económica”.
Las crisis se pueden convertir en oportunidades y esto se logra actuando estratégicamente en el momento oportuno. Asegúrate de invertir en proyectos confiables y de calidad. ¡No arriesgues tu dinero! Recuerda que nos preocupamos por tu salud financiera. Finalmente, recuerda que nos preocupamos por tu salud y tenemos a nuestro equipo a tu disposición para atenderte de forma remota a través de llamadas, video conferencias y whatsapp, ellos estarán disponibles para ayudarte a tomar la mejor decisión.