Cómo adquirir subsidio de vivienda
Subsidios de vivienda que brinda el gobierno

El Gobierno colombiano puede ser un gran aliado a la hora de adquirir vivienda. Te ofrece varias opciones para que la compra de tu hogar sea lo menos atropellada posible ¡Conócelas aquí!

Si existen ciertas entidades que te ofrecen ayudas económicas para cumplir tu sueño de convertirte en propietario, Por qué no aprovecharlas. En Amarilo te invitamos a que las utilices de la mejor forma
posible. La clave está en informarse muy bien y saber a cuáles puedes aplicar y a cuáles no. Hoy te hablaremos específicamente de: subsidios de vivienda y cesantías.
COMENCEMOS:
¿QUÉ SON SUBSIDIOS DE VIVIENDA?

Según el Ministerio de Vivienda, es el aporte dado por única vez para la compra de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda a una familia que cumpla ciertos requisitos. Son otorgados por el Gobierno o por las cajas de compensación.
SUBSIDIOS DEL GOBIERNO
MI CASA YA 2019 - SUBSIDIO A LA CUOTA INICIAL

Facilita la adquisición de vivienda nueva urbana en cualquier municipio del país a hogares que no tienen vivienda y cuentan con ingresos totales menores a $3’312.464. El plan “Mi Casa Ya 2019” se puso en marcha desde febrero de 2016 y se ha venido ajustando desde entonces. En 2019, el Ministerio de Vivienda anunció más de 32 mil cupos disponibles, por medio de los cuales se
ofrecieron subsidios de $23’334.090 millones a familias con ingresos de hasta 2 salarios mínimos y subsidios de $17’556.060 millones para familias con ingresos de hasta 4 salarios mínimos. Además del aporte a la cuota inicial, se subsidia la tasa de interés, lo cual se ve reflejado en una disminución considerable (entre el 30 % y 40 %) en la cuota mensual del crédito hipotecario.
MI CASA YA 2019 - SUBSIDIO A LA CUOTA INICIAL

Va dirigido a los hogares colombianos con ingresos hasta de 4 salarios mínimos para financiar viviendas nuevas urbanas cuyo valor no exceda los 150 salarios mínimos.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
- Para viviendas VIP que no superen 90 SMLMV, obtendrá un subsidio a la tasa de 5 puntos.
- El subsidio a la tasa de interés ayuda a pagar hasta el 30 % de la cuota mensual de un crédito hipotecario
- Para vivienda VIS que no superen 90 SMLMV y hasta 150 SMLMV, obtendrá un subsidio a la tasa de 4 puntos.
- Para ambos casos, el subsidio será durante las primeras 84 cuotas, es decir durante los primeros 7 años del crédito hipotecario.
SUBSIDIOS POR CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

Recordemos que los trabajadores que tengan contrato laboral con una empresa tienen el derecho a estar afiliados a una Caja de Compensación Familiar y ésta es elegida por parte del empleador. Se realiza un aporte mensual del 4% del total de la nómina y este costo es asumido directamente por la empresa.
El subsidio de vivienda es otro de los beneficios que reciben los afiliados a las Cajas de Compensación Familiar. Estos subsidios Son aportes en dinero, que se entregan solo una vez a los beneficiarios y su monto depende del salario que tiene la persona y/o el hogar.
CESANTÍAS
Son una prestación social, a la que tiene derecho todo trabajador que posee un vínculo laboral y también aquellas personas que, de forma voluntaria,
están afiliados a un fondo de cesantías. Su objetivo es el de auxiliar de forma monetaria a aquellas personas que terminan su relación laboral.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS CESANTÍAS?
- Ofrecen la posibilidad de adquirir, mejorar o construir la vivienda
- Ofrecen un seguro y auxilio cuando el trabajador queda desempleado.
- Financian la matrícula de educación superior del trabajador, sus hijos o cónyuge en entidades que tengan reconocimiento del Estado.
¿CUÁNDO SE PAGAN LAS CESANTÍAS?

El plazo de pago de las cesantías es hasta el 14 de febrero de cada año. Cuando el 14 de febrero cae en un día no hábil, el gobierno suele extender este plazo hasta el siguiente día
hábil, si pasa esta fecha y no se ha realizado el pago respectivo, se generará una sanción por mora, en la cual se deberá pagar un día de salario por cada día de atraso en el pago.
ENTIDADES ENCARGADAS DE CESANTÍAS EN COLOMBIA
- Colfondos
- Protección
- Porvenir
- Skandia
- Fondo Nacional del Ahorro - FNA
¿CÓMO SE RETIRAN LAS CESANTÍAS PARA COMPRA DE VIVIENDA?
Deber hacer un retiro parcial directamente en tu fondo. Lo puedes hacer para compra o mejora de vivienda. Ten en cuenta que el inmueble debe estar a tu nombre. Las cesantías son un muy buen recurso para materializar tu sueño
de tener vivienda propia. Después de conocer todas estas opciones, ¿ya te decidiste?. Ten en cuenta que no utilizar las ayudas que te ofrece el Gobierno o las cajas de compensación es aplazar tus sueños.
Visita https://amarilo.com.co/ y conoce todos los proyectos que tenemos para ti. ¡Cuenta con nosotros!.