Cómo calcular
la rentabilidad
de una inversión
Frecuentemente escuchamos sobre la rentabilidad de un negocio y que puede ser de un 3, 4 o 5 %, pero ¿realmente sabemos de dónde vienen esos cálculos? ¿es necesario contar con un experto en finanzas para hacerlos? Hoy te enseñaremos a hacerlo desde casa solo con papel, lápiz y calculadora.
Con la propagación de la crisis del coronavirus y el cese de actividades inmobiliarias, muchos se preguntan si la vivienda sigue siendo un activo rentable. Para responder esa inquietud la gerente del Fondo Inmobiliario de la Titularizadora Colombiana TIN, Carolina Martínez Plazas, afirmó que los títulos inmobiliarios continúan siendo una de las inversiones más estables y seguras en el largo plazo, incluso, en tiempos de pandemia. Además, las últimas ayudas en materia de vivienda que presentó el Gobierno para el período 2019-2024 recuperaron la idea de que sí vale la pena comprar una en 2020.
¿Qué es la
rentabilidad
de una inversión?
La rentabilidad es el beneficio obtenido de una inversión. En concreto, se mide como la ratio de ganancias o pérdidas obtenidas sobre la cantidad invertida. Normalmente se expresa en porcentaje.


¿Cómo calcular
la rentabilidad
de una vivienda?
Calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria no es un proceso tan complejo como parece. Basta con aplicar la fórmula adecuada y ser muy meticulosos con el procedimiento. La fórmula para calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria es la siguiente:

Inversión inmobiliaria
Para calcular la rentabilidad de nuestra inversión inmobiliaria, lo primero que tenemos que hacer es calcular cuál va a ser el desembolso total que vamos a realizar.
Para ello, tenemos que tener en cuenta los siguientes conceptos:
*Precio de compra: El precio fuera de impuestos que vamos a abonar al vendedor por la compra del inmueble.
*Impuestos.
*Notaría: gastos generados por el otorgamiento de la escritura de compraventa y la escritura de subrogación de crédito hipotecario en caso de que lo hubiera.
*Honorarios: Aunque los honorarios inmobiliarios son cobrados al vendedor, ciertas figuras inmobiliarias como los agentes exclusivos del comprador o los personal shopper inmobiliarios también cobran sus honorarios por las gestiones realizadas durante el proceso de compraventa.
*Reformas: Si la casa necesita ser reformada para salir al mercado de la venta o el alquiler, estos gastos deberán sumarse a la inversión inicial para calcular la rentabilidad de nuestra operación.
Nos referimos a:
*Administración: Cuota mensual que cada vivienda asume por el mantenimiento de los gastos comunitarios (luz de la escalera, ascensor, servicio de limpieza, etc). Estos gastos pueden sumarse a la cuota de renta que nuestros inquilinos nos pagarán mes a mes.
*Arreglos esporádicos: Si tenemos nuestra casa alquilada, tendremos que hacernos cargo de los desperfectos ocasionados por el uso rutinario de la vivienda. Si se posee una hipoteca sobre la vivienda, será obligatorio la contratación de un seguro del hogar que cubra ciertos desperfectos.
Ingresos anuales
-
Para terminar, tendremos que tener en cuenta los ingresos anuales que recibimos por nuestra vivienda. Si la vivienda la tenemos alquilada, debemos sumar las 12 cuotas mensuales que recibimos de nuestros inquilinos.
Si nuestra vivienda está destinada al alquiler vacacional, los ingresos anuales pueden variar de un año a otro, no obstante, tendremos que hacer una media para poder continuar con nuestro cálculo.
-
La inversión en bienes raíces debe generar una ganancia significativa de acuerdo con las expectativas de cada inversor. Actualmente, y en promedio, una rentabilidad anual del 4 % se considera una buena inversión (aunque algunos pueden alcanzar el 7 %).
Calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria con este método, te brindará una idea aproximada del rendimiento que generan las propiedades que se ofertan en el mercado, para priorizar las opciones más adecuadas a la hora de invertir tu capital.